domingo, 27 de enero de 2013

Que cubren los seguros de coches


Todo propietario de un vehículo a motor está obligado a contratar y sustentar en vigor una póliza de seguro que cubra la Responsabilidad Civil del conductor que se deba por daños, tanto personales como materiales, ocasionados a terceras personas como consecuencia de un hecho de la circulación.

Esta obligación impuesta al propietario del vehículo contrasta con la designación del conductor como sujeto responsable. Es decir, aunque el propietario del vehículo sea el tomador del seguro, el sujeto asegurado es el conductor del mismo, porque lo que se cubre no es la responsabilidad del propietario, sino la del conductor.

¿QUÉ CUBRE Y QUE NO CUBRE MI SEGURO DEL COCHE?

SEGURO OBLIGATORIO (SOA):


Este seguro cubre la responsabilidad civil del conductor frente a terceros, pero no los daños personales ni materiales que el conductor o su coche sufran cuando el conductor sea culpable de ese accidente. El SOA no cubre los daños sufridos ni por el vehículo asegurado, ni por el conductor del mismo, pero sí lo hace con el resto de ocupantes, ya que éstos son "terceros". Esto es lo que fija la Ley. Por ello, y aunque no es obligatorio, suele ser habitual contratar un seguro complementario específico para el conductor.

En el caso de que el vehículo hubiera sido robado y provocara un accidente, los daños personales y materiales producidos con motivo de su circulación serán indemnizados por el Consorcio de Compensación de Seguros quien, una vez identificado legalmente el culpable, podrá exigerle que asuma estos daños.

SEGURO "TODO RIESGO"

Realmente no hay un modelo estándar. Se llama "todo riesgo" porque además de los daños a terceros, cuyo seguro es obligatorio, incluye también los daños propios, es decir, el coche. Cada compañía tiene sus propios productos comerciales pero, en general, además de los daños producidos a nuestro coche, es habitual ofrecer algún complemento como asistencia mecánica, cobertura por la pérdida de puntos, aseroría y gestoría legal, acceso a otros seguros en condiciones preferentes... 

En el mercado existen pólizas de todo tipo siendo posible contratar, a partir del seguro obligatorio, tantas coberturas complentarias como se necesiten.

Es importante conocer que si el vehículo dispone de alguna cobertura de daños propios, también quedará asegurado por el Consorcio de Compensación de Seguros en el caso de grandes catástrofes naturales, terrorismo... 

¿Por qué contratar un Seguro de Vida?


 La necesidad de un seguro de vida depende de sus circunstancias personales y económicas. Los puntos personales para tener en cuenta son: ¿tiene cónyuge, hijos pequeños y usted es el responsable de su bienestar?, ¿Sus padres son mayores o tienen algún discapacitado en la familia?, ¿Necesita capital para crear algo independiente o para uso particular y el seguro puede ayudarlo?, ¿Su jubilación o pensión es muy baja para mantener el nivel de vida de los suyos si usted no estuviera?. Si ha contestado que si a una o algunas de estas preguntas puede optar en contratar un seguro de vida, para su tranquilidad y la de los suyos.

Los seguros de vida también suelen usarse, para pagar impuestos sucesorios y los gastos funerarios. También pensando en el futuro educativo de sus hijos, se puede usar para pagar estudios académicos.

¿Qué es un seguro de vida?



A muchos les preocupan los problemas económicos, que su fallecimiento puede crear a su familia. Su mayor miedo es que tanto su cónyuge como hijos no tengan los medios o ingresos para mantenerse a cargo de los gastos de entierro, deudas de vivienda y los gastos para subsistir.

El Seguro de Vida actúa como protector  frente a una posible situación de riesgos económicos y el beneficiario obtendrá una suma de dinero en caso de su fallecimiento. Dando tranquilidad a su familia. Usted mediante un contrato con la aseguradora, ésta se compromete a entregar a las personas que usted haya elegido como beneficiarios una suma de dinero en el momento de su fallecimiento. Su parte en este contrato es el pago de las primas, en la forma estipulada de antemano. Algunas póliza pueden ayudar al asegurado en vida. Estas pólizas suman ahorros que pueden ser empleados en el futuro como por ejemplo para terminar su jubilación o para lo que usted desee destinarlo.

Para muchos este tema resulta algo violento, pero es primordial un buen asesoramiento, estudiar la diversidad de ofertas para poder saber cual es la cobertura ideal, para usted de acuerdo a sus necesidades.